Los costos de los materiales y la valorización de los stock

Clasificación del plan general de contabilidad
se clasifican en :
-
Materias primas : a materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
-
Elementos y conjuntos incorporables :Los fabricados normalmente fuera de la empresa y adquiridos por esta para incorporarlos a su producción sin someterlos a trasformación
-
Materiales para el consumo y reposición: son los destinados a la estructura de la empresa es decir mantener la capacidad estructural de la misma
-
Productos en curso : son aquellos que, al cierre del ejercicio económico, se hallan en fase de formación o transformación en un centro de actividad determinado
-
Productos semiterminados : es un paso intermedio entre una materia prima y un bien de consumo
-
Producto terminado: Se conoce como producto terminado al objeto destinado al consumidor final. Se trata de un producto, por lo tanto, que no requiere de modificaciones o preparaciones para ser comercializado.
-
Mercadería : son la existencia de las empresas comerciales es decir productos que se adquieren en el exterior
Materiales directos :
son todos aquellos que pueden identificarse fácilmente en el producto terminado y representa el principal costo en la elaboración de este producto. Un ejemplo de material directo es la tela que se utiliza en la fabricación de camisas, pantalones, Chaquetas entre otras, el cuero que se utiliza para elaborar calzado, carteras, la madera que se utiliza para elaborar muebles entre otros.
Materiales indirectos :
son aquellos necesarios y que son utilizados en la elaboración de un producto, pero no son fácilmente identificables o que no amerita llevar un control sobre ellos y son incluidos como parte de los costos indirectos de fabricación como materiales indirectos. Un ejemplo de materiales indirectos son las etiquetas, los botones, el hilo, aceites para las máquinas, cajas de cartón para empaque que se utilizan en la industria textil.

Funciones del departamento de compra
Adquisiciones:
Acción que consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo, necesarios para el logró de los objetivos de la empresa, los cuales deben ajustarse a los siguientes lineamientos: precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de pago; una vez recibidas las mercancías es necesario verificar que cumplan con los requisitos antes mencionados, y por último aceptarlas.
Guarda y Almacenaje:
Es el proceso de recepción, clasificación, inventario y control de las mercancías de acuerdo a las dimensiones de las mismas (peso y medidas.
Proveer a las demás áreas:
Una vez que el departamento de compras se ha suministrado de todos los materiales necesarios, es su obligación proveer a las demás áreas tomando en cuenta: la clase. Cantidad y dimensiones de las mismas.

Funciones propias de las compras
Contactos con los distintos proveedores
Esta función está ligada a la misión que tiene el departamento de compras en cuanto a la búsqueda y posterior ubicación de los y el mejor proveedor de insumos que solicite la empresa, cabe mencionar la importancia de mantener una buena relación con dichos proveedores de tal manera conseguir productos y/o servicios a los mejores costos y la mejor calidad posible.
Establecer el volumen óptimo de pedido
Esta función es fundamental para mantener un equilibrio dentro de la empresa entre lo que se necesita y lo que se tiene, por ejemplo no se puede pedir mucho de un producto con el cual ya se cuenta.
Negociar de forma optima
De esto dependerán los costos y ganancias, ya que una buena negociación puede traer a la empresa ganancias, así como una mal perdidas.
Efectuar la orden de compra
Si este primordial paso, nada de lo anterior valdría la pena, ya que esto es lo que asegura a la empresa que se efectuara la adquisición de los productos solicitados.
Plantear la estrategia de proveedores
Esto es imprescindible para poder conservar a los proveedores, que estas sirven para integrar al proveedor y que este pase a formar parte de la empresa y que a la vez lo sienta así, ya que esto sirve para entablar una relación de mayor confianza lo que significa a la vez más durabilidad.
Funciones del Aprovisionamiento
Estimación de las necesidades de materiales para cada periodo
Esto se ve reflejado en el inventario ya que es aquí donde se contabilizan las existencias con la que cuenta la empresa y se pueden determinar las cantidades de que se han de mantener y las que se han de cubres para que en ningún momento la producción ni comercialización
Tramitación de pedidos
Esta función consiste en las negociaciones y condiciones, aclarar la disponibilidad de los productos y los plazo de entrega. Observa las nuevas evoluciones del mercado e interpretar las nuevas tendencias y oportunidades con rapidez para llevar a cabo el éxito en el mercado
Recepción y control de calidad de los materiales
Esta es la fase en la que se posee el producto, es por ello que se debe hacer un control de calidad para verificar que cumpla todas las formas y requisitos de calidad, para poder verificar si es posible el funcionamiento y la empresa
Funcion del Almacen
Las empresas almacenan productos terminados, bienes intermedios, componentes que luego utilizarán en el proceso de producción y materias primas. La principal razón por la que las empresas utilizan los almacenes es para mantener un retén de productos terminados con el fín de poder atender la demanda de sus clientes, ya que como norma general la cadencia o el ritmo entre las compras de los productos por parte de los clientes no coincide exactamente con el ritmo de fabricación en la empresa.
Codificacion de materiales
Para facilitar la localización de los materiales almacenados en la bodega, las empresas utilizan sistemas de codificación de materiales. Cuando la cantidad de artículos es muy grande, se hace casi imposible identificarlos por sus respectivos nombres, marcas, tamaños, etc. Para facilitar la administración de los materiales se deben clasificar los artículos con base en un sistema racional, que permita procedimientos de almacenaje adecuados en la bodega y control eficiente de las existencias. Se da el nombre de clasificación de artículos a la catalogación, simplificación, especificación, normalización, esquematización y codificación de todos los materiales que componen las existencias de la empresa. Veamos mejor este concepto de clasificación, definiendo cada una de sus etapas.
Identificacion Geografica
La indicación geográfica es un signo utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y que tiene alguna calidad o reputación que se debe a dicho lugar de origen. El hecho de que un producto pueda beneficiarse de una indicación geográfica depende de la legislación nacional de cada país y de la percepción que tengan de él los consumidores. Habitualmente, consiste en el nombre de la localidad, región o país de origen de tales productos.
Identificacion de materiales
La identificación de los materiales empleados en la elaboración de la obra de arte es imprescindible en cualquier proceso de conservación/restauración o de investigación arqueométrica. Para ello se emplean diversos métodos de análisis dependiendo de la naturaleza de los materiales. Los datos obtenidos permiten conocer en detalle las cualidades de los materiales constitutivos, pueden ser útiles para el conocimiento de una obra, un autor, una escuela o un período artístico, pero también dan información fundamental para la elección del método más adecuado para la intervención.
Tipos de codificacion
Alfabetico:
Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación. Éste limita el número de artículos y es de difícil memorización, razón por la cual es un sistema poco utilizado.
Sistema Numerico:
Es el más utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e ilimitado numero de artículos que abarca
Sistema Alfanumerico:
Es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos. Las letras representan la clase de material y su grupo en esta clase, mientras que los números representan el código indicador del artículo.
Codigos De Barra
El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.
